Salud y Sociedad Civil

Tabla de contenido

Hoy pude participar del seminario de Extensión “Ciudadanía Saludable: Estrategias de la Sociedad Civil para un Enfoque Integral y Articulado en el Campo de la Salud”. El seminario era organizado por el PRODOS-Salud (Programa de Desarrollo de Organizaciones Sociales de Salud) del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés. 
Tengo que decir la verdad, fui porque pensaba que se iba a tratar el tema de la labor de las ONGs en el sector salud, mientras que los trabajos estaban más orientados hacia las organizaciones de pacientes (o sus familiares) y sus necesidades en acceso a la información, resolución de conflictos con médicos o estructuras de salud, etc.
De todos modos, me pareció interesante quedarme porque durante la charla se ofrecieron algunos elementos que pueden ser útiles al momento de fundamentar el trabajo de una ONG en campo sanitario, tanto a nivel de barrio o, de todos modos, en áreas marginales del país, a fin de alcanzar una real incidencia en políticas públicas.
La disertación principal estuvo a cargo del Dr. Joaquín Cayón de las Cuevas, de la Universidad de Cantabria. No voy a resumir su charla, de todos modos disponible en formato más académico aquí, sino algunos de sus pasos conceptuales (así como pude apuradamente anotarlos): 
  • La acción médica siempre tiene riesgo e implica conflicto. Hoy hay mayor efectividad y también mayor riesgo. Por lo tanto, es inevitable que surjan discrepancias entre los distintos actores involucrados, no reconocerlo es un problema.
  • Hay que dar visibilidad a actores y conflictos. La relación sanitaria no es vertical pero tampoco es bilateral, hay muchos otros actores además de paciente y médico, también hay medios de comunicación, laboratorios, etc. Hay que llegar al multilateralismo en nuestras estrategias, entre ellas el empoderamiento de la sociedad civil, además de la horizontalidad.
    Hay que propiciar relaciones multilaterales.
  • Las estrategias propuestas por Cayón de las Cuevas fueron, entonces:
    a) creación de foros de actores,
    b) presencia en consejos consultivos,
    c) legitimación de acciones consultivas para defender intereses difuso,
    d) participación en notificación y registros de eventos adversos
    e) participación en la gestión extrajudicial de conflictos.
    Como posibles conclusiones, entre otras, se habló de que las acciones a tomar tienen que ser colaborativas y apuntar a mejorar las prestaciones del sistema. Por otro lado, a pesar de que el acceso de la ciudadanía a la justicia se haya convertido en un reto para la sociedad contemporánea, con un fuerte efecto disuasorio debido a la frecuente dilación en la respuesta, tiene que ser alentada y fortalecida.

Entre los demás disertantes, señalo (también muy sintéticamente) algunos puntos de la charla de Álvaro Herrero, Director Ejecutivo de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles). El trabajo de la organización consiste en realizar litigios estratégicos capaces de sentar jurisprudencia (pudieron hacerlo con entrega de medicamentos y de bypass gástricos), superando artilugios legales e interpretaciones restrictivas de las leyes vigentes. También se apoyan en tratados internacionales para brindar interpretaciones más armónicas de las leyes nacionales y buscan casos de incidencia legal para promover cambios.
Las dos charlas mencionadas me interesaron mucho porque me empujaron a concientizarme acerca de la fundamentación del trabajo de la sociedad civil en el sector salud. Creo que el documento clave en este sentido sigue siendo la Carta de Bangkok de 2005. Difundida a raíz de una reunión organizada por la OMS en esa misma ciudad, la Carta brindaba orientación en promoción de la salud alentando alianzas entre gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y sector privado a fin de asumir que la promoción de la salud se incluyera en la agenda de desarrollo de cada país. En un cierto sentido, gracias a este documento, se reiteraba que la salud fuera un foco de iniciativas de la comunidad y de la sociedad civil, como también habían destacado documentos anteriores a partir de los años 70 del siglo XX, con el enfoque sobre Atención Primaria de Salud y el famoso lema “Salud para Todos”. Algunos documentos muy interesantes al respecto son “La OMS y la Sociedad Civil: una alianza para una salud mejor” y “La relación Estado-Sociedad Civilen el ámbito de la salud”.
Me parece oportuno, entonces, remarcar algunos posibles puntos clave del accionar de nuestras ONGs argentinas en el sector salud (para futuros proyectos):
  • facilitar el acceso de las poblaciones más vulnerables a los servicios de salud, vigilando para que sus derechos sean respetados de manera integral por parte del Estado y que las asignaciones presupuestarias al sector salud sean razonables y ejecutadas en su totalidad
  • prestar transitoriamente servicios de salud, reemplazando el Estado, a pacto de que se realice en paralelo (o en red con otras organizaciones) un trabajo de incidencia sobre el mismo sector público, a fin de que vaya progresivamente asumiendo el rol que le corresponde
  • enfocar su labor sobre la prevención de enfermedades y la difusión de informaciones pertinentes, pensando especialmente en promover estilos de vida saludables, brindar información acerca de cuidados higiénicos y en luchar contra la desnutrición
  • visibilizar eventuales conflictos o situaciones escondidas que a menudo se subestiman, como la violencia de género o los trastornos de salud mental
  • realizar advocacy en temas como litigios por mala praxis, discriminación, negación en materia de prestación de servicios, interpretaciones restrictivas de leyes existentes, adecuación normativa, armonización de las leyes nacionales con las declaraciones internacionales, cobertura de obras sociales, etc
  • centrar su trabajo en la persona más que en la enfermedad, con todo lo que eso implica en términos de respeto psicológico, cultural, medioambiental, económicos, emocional y por lo tanto hacer énfasis en una estricta labor interdisciplinaria

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© SUMA FRATERNIDAD 2023
LEZICA 4358, CABA, ARGENTINA
MAIL: info@sumafraternidad.org