Testimonios del III Encuentro UNIRedes

Tabla de contenido

El III Seminario de UNIRedes acaba de finalizar y sus semillas ya están dando sus frutos en las distintas latitudes del continente. Reunimos aquí 4 testimonios de participantes del encuentro, que resumen mejor que cualquier otro instrumento el espíritu de comunión que se vivió en Medellín y el sueño de caminar juntos, unidos en la diversidad, como organizaciones sociales latinoamericanas.

Testimonio de Anabel, Representante de Organizaciones de México

“Asistí al III encuentro con gran expectativa a nivel personal e institucional. En México las organizaciones sociales que adherimos a UNIRedes creemos que trabajar en Red, en el mundo actual es la única manera de dar visibilidad a la Fraternidad Universal en la que creemos.

A la llegada a Medellín, se empezaron a gestar relaciones y lazos nuevos y a fortalecer vínculos viejos. Detrás de cada rostro había una historia, una organización que trabaja día a día en su latitud por derribar las barreras de la desigualdad. Cada día fue de verdadero enriquecimiento a nivel personal y sobre todo una oportunidad para generar puentes, según nuestras misiones institucionales, para colaborar y ayudarnos recíprocamente como organizaciones.

El entretejerse de las conferencias, todas útiles e importantes, me ayudaron mucho ya que estaban equilibradas entre formación e información. Para mí fue un regalo personal poder abordar el tema de la educación desde la fraternidad.

En cada momento de distensión, en la visita a la ciudad de Medellín y en los momentos de intercambio se notaba el fuerte deseo de consolidar UNIRedes, habiendo experimentado como se es mas potentes en la Unidad, y más aun si esta se genera a través de la diversidad. Asumí el compromiso de formar parte del Comité Articulador, porque me parecía coherente con mis Ideales e importante dar una contribución a la fraternidad desde mi trinchera.

No por ultimo, quería agradecer especialmente a la Fundación Mundo Mejor y a la comunidad del Movimiento de los Focolares en Medellín, ya que sin ellos hubiese sido imposible la realización del encuentro.”

Testimonio de Carlos Monteiro, Movimiento de los Focolares CEU, Brasil

“Después de 23 horas de viaje regresé a Fortaleza, muy feliz de haber participado en el III Encuentro. Son muchos los sentimientos positivos,
pero el más evidente es la certeza de que la fraternidad es posible, que el Mundo Unido será una consecuencia del amor vivido entre nosotros.

Aprovecho esta oportunidad para agradecer a cada uno por la Unidad construida que nos permitió crecer cada vez más en la maduración de la red. Se hizo evidente para mí que estamos en el centro del corazón de lo que hoy nos pide Papa Francisco, cuidando de nuestros hermanos que están en la periferia. Somos en este momento una respuesta de la Obra de María y de la Iglesia, hacia los más vulnerables en estos tiempos tan difíciles.”

Testimonio de Maria Estela, Asociación Civil UniPar, Paraguay

“Desde la llegada Medellín su gente nos recibe con alegría, ya en el aeropuerto nos reencontramos con algunos; y en el camino a la Casa de Retiros Claret, lugar del encuentro, fuimos encontrándonos con otros de Brasil, Venezuela, Argentina, Colombia, Paraguay y así llegamos a la hermosa sede que nos acogía. A la noche después de la cena, un grupo de danza, nos transportó a todas las regiones de Colombia, transmitiendo la variedad de culturas que  posee en su territorio.

Al día siguiente, al presentarnos, notamos que por primera vez, han llegado algunas organizaciones o asociaciones, nacidas de otros carismas, carmelitas, teresianos, intuiciones de una familia, etc. y en esa variedad fue conocer y construir nuevas formas de “vivir” el social. También llega el representante de Bolivia, que venciendo dificultades, está presente.

El programa, se sentía realizado por Alguien que nos acompañaba. Hubieron diversas charlas preparadas por profesionales, como Francesco Tortorella de AMU  Italia, Giuseppe Milan presentando la pedagogía intercultural y Susana Nuin quien nos habló de la importancia de la comunicación. Además realizamos trabajo en grupos, conocimos otras redes de organizaciones sociales e incluso pudimos recorrer Medellín y compartir entre todos la experiencia de pasear juntos, disfrutando de su diversidad en el arte, en el amor a la naturaleza, en el educar.

Llega el último día en que juntos debemos aceptar la responsabilidad de llevar la Red adelante, es evidente o nos comprometemos TODOS o la red no puede sustentarse. Rezamos juntos pidiendo Su intervención, y comienzan a nacer propuestas. Así se nombra un nuevo Comité Articulador, con representación de casi todas las zonas, y se establecen Comisiones que seguirán temas específicos: Reglamento interno, Asociados y nuevas adhesiones, Comunicación interna y externa, Preparación del próximo encuentro, Captación de recursos.

Todo es alegría, nos preparamos para la fiesta de los países, en que cada uno aporta lo suyo, danzas, músicas, videos, etc. Concluimos con una abundante mesa en la que se encuentran alimentos y bebidas características de cada país, hay delicias para todos los gustos; ya pasada la media noche concluye la fiesta.

El desayuno del domingo  recordamos nuestros compromisos, fijamos metodologías de trabajo y próximos encuentros vía skype para seguir en contacto, aportando cada uno en su medida en la construcción de la Red. Saludamos a los que ya parten, los demás organizamos un paseo al Metro-Cable de Medellín, un novedoso medio de transporte que nos lleva a transitar cerca del Cielo, como un símbolo de los días de Paraíso compartidos.”

Testimonio de Benjamin, Fundación Unisol, Bolivia

“Fue un encuentro muy enriquecedor que supo aprovechar la diversidad y experiencia de cada una de las organizaciones. Me gustaron mucho las participaciones de los representantes que contaban acerca de sus actividades y necesidades en los distintos puntos del continente. Además se brindaron charlas magistrales sobre temas diversos por Susana, Beppe y Francesco.

Desde las necesidades de UNISOL, nos pareció un pilar fundamental la oportunidad planteada por AMU Italia en cuanto a la capacitación del personal para la preparación de proyectos. Sobre todo, creo que se dieron pasos muy importantes para la cimentación de las bases de UNIredes.”

Testimonio de Carmen y Alejandro, Asociación C. Nuevo Sol, Argentina

Regresamos del III encuentro…..plenificados y con un profundo convencimiento de que debemos seguir adelante con el desafío que nos plantea el trabajo conjunto en la Red,  siendo solo Dios quien conduzca nuestra tarea, tanto en la red,  como en la obra social en la que participemos, en nuestro caso la Asociación Civil Nuevo Sol.

“Dar la vida sin importar el cómo, …caminemos y que sea Dios quien conduzca nuestros pasos” nos decía el Padre José Arcesio Escobar, ocd, fundador de la obra “CIUDAD DE DIOS” de Colombia .-

Sin lugar a dudas,  fueron esos pasos los que nos llevaron al encuentro desde distintos puntos de Latinoamérica, permitiéndonos una riquísima comunión que crecía y se enriquecía cada día, hasta hermanarnos en un clima de gran armonía, que fue especialmente facilitado por la impecable y amorosa organización que, del encuentro, realizaran los miembros de la Fundación Mundo Mejor, quienes tuvieron en cuenta hasta el más mínimo detalle, para que pudiéramos aprovechar a fondo cada momento.-

Cuando, todos juntos, meditamos la Palabra de vida de este mes de junio, sentíamos fuertemente que el Señor la había pensado para cada uno de nosotros “Marta Marta te inquietas y te agitas por muchas cosas, y, sin embargo, pocas cosas son necesarias, o más bien,  una sola es necesaria…..También nosotros como Marta estamos llamados a realizar muchas cosas por el bien de los demás. Jesús nos enseñó que el Padre quiere que demos “muchos frutos” ..y que hagamos también cosas mayores que las que él hizo. Espera de nosotros dedicación, pasión por el trabajo que debemos cumplir, inventiva, audacia, emprendimiento. Pero sin afán ni preocupación, con la paz que viene de saber que estamos cumpliendo la voluntad de Dios”

Rogamos al  Señor para que en esta nueva etapa que comienza luego del encuentro, nos guie a  cada paso para que en nuestra tarea “nos mueva solo el amor”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© SUMA FRATERNIDAD 2023
LEZICA 4358, CABA, ARGENTINA
MAIL: info@sumafraternidad.org