Proyecto: Produciendo Sentidos. Medios con Orejas / Montevideo / Uruguay
La radiodifusión comunitaria en Uruguay ha atravesado diversas etapas y desafíos, desde las primeras prácticas, pasando por la lucha por el reconocimiento y la legalización, la continua búsqueda por sobrellevar condiciones materiales y técnicas desfavorables, así como las necesidades diarias de organización colectiva y desarrollo de vínculos comunitarios para su práctica cotidiana.
Si bien en los últimos 10 años el Sector Comunitario ha logrado un importante reconocimiento institucional que ha permitido comenzar a hacer realidad derechos postergados históricamente para determinadas comunidades, esto no se ha traducido en políticas de formación ni en propuestas de financiación específicas. Es por eso que los recursos y el apoyo financiero siguen siendo el principal obstáculo tanto de radios y colectivos comunitarios como de Amarc Uruguay como red.
La participación juvenil dentro del movimiento es fundamental para asegurar procesos de recambio e intercambio generacional. Así mismo, las radios son espacios de participación ciudadana y un medio para pensar y luchar por los derechos de los y las jóvenes, son espacios de integración e inclusión social. Contienen la voz de la comunidad que incluye distintas etnias, razas y estratos sociales y géneros.
Así, este proyecto busca fortalecer los procesos de participación juvenil en las radios comunitarias de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias Amarc Uruguay. En este sentido, intenta aportar a la construcción de espacios de intercambio y producción donde los jóvenes puedan participar activamente, expresarnos e incidir políticamente en aquellos temas que resultan relevantes en nuestras comunidades, alcanzando una difusión nacional. Se propone además, la organización de un Encuentro Nacional de Medios Comunitarios.
Sobre Medios con Orejas
Los integrantes del equipo pertenecemos a las radios El Puente FM (Montevideo), Radio Vilardevoz (Montevideo), Timbó – Rompecabezas (San José) y al colectivo Árbol Televisión Participativa (Montevideo).
Contacto:
Alison Rodríguez Correa