La Universidad de San Martín ha abierto una nueva oportunidad de formación para líderes sociales que viene a cubrir una deuda que el sistema educativo tenía hacia el Tercer Sector.
Dos integrantes de Sumá Fraternidad formarán parte del equipo docente de la diplomatura. Massimiliano Curti dictará el VII módulo: Redacción de Proyectos, y María Zinn el VIII módulo: Comunicación y Visibilidad.
Esta diplomatura busca avanzar en el perfeccionamiento y la profesionalización de la acción comunitaria:
- Formando profesionalmente en la teoría y gestión de dinámicas comunitarias cohesivas superadoras de problemáticas sociales.
- Formando a los estudiantes para la identificación y análisis de los problemas sociales concretos de una comunidad y de sus potencialidades
- Capacitando en técnicas específicas de gestión y desarrollo de acciones superadoras de problemas sociales por parte de la comunidad
- Capacitando practicas especificas para articular el trabajo comunitario con ámbitos marcados por dinámicas productivas, educativas y políticas
Los destinatarios deben ser personas con vocación social y actores sociales de los campos político, social o religioso que trabajen en comunidades de contextos sociales desfavorecidos. El enfoque de los contenidos está orientado en el mismo sentido que la propuesta de las Naciones Unidas, para la generación de liderazgos sociales en Latinoamérica.
El egresado adquiere capacidad para conocer y entender métodos, dinámicas y herramientas de trabajo en contextos sociales desfavorecidos Latinoamericanos que tiendan a influir positivamente en la comunidad para que esta alcance metas de bien común.
La diplomatura apunta a la incorporación de herramientas de distintas disciplinas como la educación, la psicología social, la antropología, el trabajo social, etc. para un trabajo de campo específico. El segundo cuatrimestre esta formación se complementa con nociones de comunicación y visibilidad, formulación de proyectos sociales, búsqueda de financiación y Derechos Humanos. Las herramientas que provee la diplomatura son de tipo práctico, propias de la interacción para la generación de cohesión comunitaria y el mejoramiento de todos los aspectos de vida de la misma.
El objetivo final de la diplomatura es formar profesionales con capacidad de intervenir concretamente en realidades sociales y promover un cambio en el sentido de la toma de conciencia de la dignidad del ser humano y de la importancia de la creación de relaciones superadoras de situaciones de vulnerabilidad social.
La diplomatura se dicta en 2 modalidades:
- Presencial: Sábados de 9 a 13hs. En Campus Miguelete. Costo: 5 cuotas mensuales de $ 500.
- A distancia: Se cursa por plataforma virtual UNSAM Digital. Costo: 5 cuotas mensuales $ 600.
DIPLOMATURA EN LIDERAZGO SOCIAL COMUNITARIO
Requisitos mínimos de inscripción: Título Secundario
Duración: 1 cuatrimestre (60hs.)
Inicio: Marzo del 2015
Vacantes: 40 estudiantes.
DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL COMUNITARIA
Requisitos Mínimos de Inscripción: Título oficial terciario (formación oficial de no menos de tres años de duración)
Duración: Dos cuatrimestres (130 Hs.)
Inicio: marzo 2015.
Vacantes: 40 estudiantes
BECAS:
Se pueden solicitar becas sólo para la modalidad presencial. Las becas pueden variar de acuerdo a las condiciones personales del postulante. El porcentaje máximo a otorgar es del 90% sobre el valor de la cuota.
Condiciones para la presentación de una beca:
- Vivir en San Martín, Ciudad Autónoma de Buenos Aires o el conurbano bonaerense.
- Informar condiciones de precariedad económica.
- Suscribir un compromiso de estudio bajo apercibimiento de revocación de la beca y reclamo del monto total de la misma.
- Llevar a cabo una entrevista personal con los docentes.
- Presentar o informar un proyecto social determinado en un espacio geográfico específico.
Condiciones de regularidad:
Asistencia y participación al 75% de las clases presenciales o virtuales y presentación de trabajos prácticos que indiquen los docentes.
Con treinta días de inasistencia a clases o sin presentación en los foros virtuales se dará por caída la inscripción y caducadas las becas.
Mail de contacto: diplomaturascomunitarias@