¿Qué ofrece Google para las Organizaciones Sin Fines de Lucro?

Tabla de contenido

Recursos Gratuitos para ONGs: Gmail y Anuncios Publicitarios.

En esta nota nos proponemos acercarles el programa actualizado de servicios gratuitos que ofrece Google para las Organizaciones Sin Fines de Lucro en Argentina.

Si bien en un principio, Google ofrecía gratuitamente a las ONGs sólo la cuenta de anuncios publicitarios denominada ‘Ad Grants’, luego amplió las aplicaciones ofrecidas a ONGs y creó el programa ‘Google Para Organizaciones Sin Fines de Lucro’ que abarca las siguientes aplicaciones:

1. Google Ad Grants: la herramienta de publicidad de Google.

2. G Suite: Gmail. Además de poder usar el Calendario, el Drive y los Documentos de Google.

3. Youtube.

4. Google Earth y Maps.

En esta nota vamos a presentarles primero cómo seguir los pasos para inscribirse en el programa, y segundo, algunos detalles para entender para qué puede servirle a una ONG utilizar las dos primeras aplicaciones incluidas en este programa: Google Ad Grants y G Suite.

1. ¿Qué organizaciones pueden participar del programa ‘Google Para Organizaciones Sin Fines de Lucro’? ¿Cómo me inscribo?

Requisitos:

Para aplicar al programa de Google es necesario que la organización sea una organización sin fines de lucro, constituida como tal y que cumpla con los requisitos legales, en nuestro caso, de Argentina. Según las especificaciones de Google, que pueden encontrarse aquí para cada uno de los países, en el caso de Argentina se solicita que estén exentas de impuestos bajo la Ley del Impuesto sobre la Renta y registradas en la Inspección General de Justicia (en la Ciudad de Buenos Aires) o en la Dirección de Jurídica de la Persona (en las Provincias).

** Las entidades y organizaciones gubernamentales, hospitales y grupos médicos, escuelas, centros de cuidado de niños, instituciones académicas y universidades no cumplen con los requisitos para el programa, excepto por las secciones filantrópicas de las organizaciones educativas.

Para inscribirse:

Para inscribirse cada ONG debe completar un formulario breve en este link.

Dos cuestiones centrales a tener en cuenta:

  1. Para comenzar a completar el formulario para presentarse al programa, hay que tener una cuenta de Gmail personal. Una vez que la solicitud al programa sea aceptada, esta cuenta de Gmail será la administradora del programa para tu organización.
  2. El último paso para completar el formulario será la solicitud de un token (un código numérico) que valide que la ONG que se presenta es una organización sin fines de lucro. Para obtener este token la ONG debe registrarse en Techsoup.
  3. La ONG debe hacerse un usuario en la página de Techsoup y solicitar que validen su organización. Para esta validación Techsoup les solicitará el envío de algunos documentos vía email.
  4. Una vez que Techsoup valide su organización, el token se podrá visualizar en el usuario que hayan registrado en la página de Techsoup y usar para completar todo el formulario de Google.

2. Una vez que Google notifica la aceptación de la ONG a su programa vía mail, la ONG podrá ingresar a la plataforma de administración del programa en el cual podrá solicitar tanto una cuenta gratuita de Google Ad Grants como una de G Suite.

Google Ad Grants: La herramienta publicitaria de Google para ONGs.

A través de Google Ad Grants, una ONG puede acceder a parte de la herramienta publicitaria de Google. Si bien la publicidad paga de Google abarca anuncios en su buscador, en páginas webs y en videos de youtube, el paquete Google Ad Grants para ONGs ofrece la posibilidad a la ONG de realizar publicidad de modo gratuito sólo en el buscador de Google.

Tras realizar una búsqueda en Google.com, los anuncios del buscador de Google son los que aparecen entre los primeros resultados, o bien en la columna derecha.

¿Para qué puede servirle a una ONG Google Ad Grants?

Estos anuncios pueden servirle a una organización social para conectarse con usuarios que estén interesados en algo (una causa, un servicio, una temática, etc.) que la ONG quiera ofrecer. Es decir, a partir de alguna inquietud, un usuario de Internet realiza una búsqueda en el buscador de Google, y si ésta búsqueda está relacionada con lo que la ONG ofrece a través de sus campañas y anuncios creados en su cuenta de Google Ad Grants, entonces podrá aparecer un anuncio de la ONG. Si el usuario clickea en este anuncio, entonces será redireccionado a la página web de la ONG en busca de más información.

¿Cómo realizar campañas y anuncios en Google Ad Grants de acuerdo a los intereses de cada ONG?

Para encontrar información sobre cómo configurar una campaña en Google Ad Grants y poder realizar anuncios que estén de acuerdo a los intereses de la ONG, y a la vez resulten atractivos para los usuario de Internet, les recomendamos visitar nuestras dos notas previas:

¿Cómo configurar una campaña de anuncios en Google? – Primera Parte

¿Cómo configurar una campaña de anuncios en Google? – Segunda Parte

G Suite: Gmail Para ONGs. Además del Calendario y el Drive.

La cuenta G Suite ofrece a las ONGs principalmente la utilización de Gmail, Drive y el Calendario de Google.

¿Cuál es la diferencia con las cuentas personales de Gmail? Con la cuenta de G Suite, la ONG podrá configurar correos electrónico con su propio dominio. Por ejemplo, si el dominio registrado al crear la cuenta de G Suite fuese ‘sumafraternidad.org’, entonces se podrán crear distintos correos electrónicos como ‘xxx@sumafraternidad.org’. Todos los correos que sean creados a través de G Suite pueden accederse desde la página común de Gmail.com.

Es decir, G Suite, ofrece la posibilidad de crear cuentas de correo, que tienen las mismas aplicaciones que una cuenta común, como son el uso del Drive para almacenamiento, el Calendario y los Documentos de Google, y además, pueden crearse con el dominio propio de cada ONG (ej. @sumafraternidad.org) y acceder a las mismas a través de la página Gmail.com.

De este modo, un beneficio para las ONGs es poder utilizar todos los mismos recursos de Gmail pero teniendo una cuenta institucional, y así organizar los mails en una cuenta separada a la personal de cada individuo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© SUMA FRATERNIDAD 2023
LEZICA 4358, CABA, ARGENTINA
MAIL: info@sumafraternidad.org