En el marco del proyecto que como Sumá Fraternidad estamos acompañando técnicamente, financiado por AMU-Italia con fondos de Economía de Comunión , gracias al trabajo y compromiso del Programa de Turismo Sustentable y Solidario, nace la RED de Emprendedores de TSNOA (Turismo Solidario Noroeste Argentino) a 3500mts de altura. En el Paraje “El Rosal” en la Quebrada del Toro. Luego de 6 años trabajando para desarrollo, se da un nuevo paso que marca un hito muy importante en la vida de este Programa.
El 2º encuentro se llevó a cabo 6,7 y 8 de mayo en el Paraje “El Rosal” Quebrada del Toro Salta. Comenzó con una participativa ceremonia de inauguración, estaban presentes: lo emprendedores de las 5 comunidades con las que trabaja el Programa (Hornaditas-Jujuy, San José-Catamarca, Santa María-Catamarca-Brealito-Salta, El Jardin y el Espinal-Salta, y los dueños de casa Quebrada del Toro-Salta), representantes locales, de la comunidad, desde el maestro de la escuela hasta representantes del municipio, alumnos de la tecnicatura en Turismo de la Fundación Alfarcito, la Universidad Católica, representantes del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, dos diputados del departamento Rosario de Lerma y empresarios que se acercaron hasta allí para acompañar y validar el camino recorrido y la nueva etapa que comienza éste programa. Un importante logro de éste programa canalizar una comprometida colaboración de actores tan diferentes, estratégicos y complementarios a la vez para éste Programa de Desarrollo.
Varios tomaron la palabra para destacar el esfuerzo con que se ha trabajado durante estos años, celebrar la existencia de este tipo de experiencias que promueven el desarrollo en forma integral de los distintos parajes involucrados, con el deseo que haya un futuro económico y social posible para que todas las generaciones de cada lugar tenga que migrar a otras ciudades. Había una gran emoción y mucha alegría, que fue coronada con la presentación de Rodolfo Aredes y el muñeco “Pepito” para los niños de la escuela y todos los participantes del evento.
El compromiso se hacer realidad éste sueño, también se dejaba traslucir en cada uno de los participantes, se logra percibir el esfuerzo de un largo camino recorrido en forma conjunta, no sin dificultades, pero con la conciencia que el ritmo de éste recorrido ha sido construido por todos. Fueron días de muchísimo trabajo y varios debates muy participativos. Se trabajo sobre la Cadena de Valor en el Sector Turismo, y lo que significa trabajar en éste sector. También se trabajó el tema: Costos, de lo que significa ofrecer un producto turístico al mercado. También se habló de cuál es la participación del Estado y la Normativa vigente al día de hoy para emprendimientos de estas características dónde la comunidad, la solidaridad y la sustentabilidad son los ejes principales. Nada quedó librado al azar, gracias a que con mucha seriedad y compromiso, emprendedores, funcionarios estatales, empresarios y técnicos del programa se hicieron presentes para poner en común su experiencia y conocimientos. En otro momento se trabajo sobre la identidad de los distintos emprendimientos, se presentó cada uno con su logo, junto a los distintos servicios que se ofrecen.
Uno de los momentos más importantes del programa fue cuando se conversó sobre la adhesión de los participantes a la nueva RED naciente, se discutió sobre las ventajas y desventajas de caminar juntos, de que forma podrían trabajar y colaborar y cuales serían los primeros pasos a dar. Se culminó con la firma del primer acta de la RED por parte de cada uno de sus protagonistas.
Tampoco faltó la puesta en común de los talentos folclóricos, a través de danzas, cantos, coplas, chistes, que fueron componiendo un hermoso momento de familia. El encuentro tuvo un maravilloso cierre, con la primer actividad pública de la RED en una Feria en Campo Quijando dónde se ofreció al publico que se acercó al lugar artesanías de cada uno de los parajes…haciendo de forma inmediata realidad lo que propone el programa “Fortalecer el turismo, uniendo personas”.
Esta noticia no termina aquí, el próximo martes 17 de mayo en La Casa de Salta en Buenos Aires Capital se realizará la presentación de “Nuevos Productos y Destinos en el Noroeste argentino”, promovidos desde la Red de Turismo Sustentable y Solidario Noa. De esta forma se cierra un importante circulo virtuoso, un programa de desarrollo que trabaja para fortalecer una cadena productiva local que inicia una etapa muy importante, su fase de comercialización.
Hecho que se hace posible gracias a que desde la Sociedad Civil se toma la iniciativa, y con maravilloso arte de comunión, cooperación y compromiso se logra articular con distintos actores: la Comunidad, el Estado, el Sector Privado Empresarial, Universidad, la Cooperación Internacional, todos juntos en un importante desafío, el Desarrollo a medida de las PERSONAS.