-
Habilidades para crear (y sostener) una OSC
Si trabajamos en cooperación técnica y gestión de proyectos sociales, podemos llegar a considerar a los recursos financieros como el eslabón más importante en la conducción y estabilidad de una organización de la sociedad civil. Sin embargo, a raíz de nuestra experiencia, consideramos que para crear y conducir una OSC se necesita desarrollar otras habilidades tan…
-
Planificar ¿Para qué? 1/5
¿Cómo saber si lo que hacemos producirá el resultado que esperamos? ¿Si algo no salió bien podemos saber en qué y en dónde nos equivocamos? ¿Cómo hacemos para saber si tenemos los recursos necesarios? ¿Qué tendríamos que haber hecho para prevenir esta dificultad? ¿Cómo no nos dimos cuenta antes? ¿Cómo llegamos a esta situación? ¿Cómo hacemos…
-
Derecho Comunitario para ONGs
(Por Martin Canevari) Lucas Orlando es abogado especialista en Organizaciones Sin Fines de Lucro y conductor del programa “Derecho Comunitario para OSC”, el cual se emite todos los miércoles de 15:30 a 16 horas por Nexoradial FM 104.9 o vía web en www.nexoradial.com.ar. En el mismo, brinda asesoramiento y responde preguntas respecto a cuestiones legales…
-
Arquitectura Financiera de una ONG Sustentable
“La solidez de una OSC se mide en su capacidad de depender de un mix equilibrado entre distintas formas de financiación”. Al diseñar la arquitectura financiera de una organización, hay que tener en cuenta que el abanico de soluciones posibles es muy amplio. Las OSC más exitosas son las que mejor logran generar consenso dentro y…
-
"Economía de ONGs: las 5 fuentes de financiación" por Steve Carty
Steve Carty, Director de la Fundación Mundo Mejor, de Medellín Colombia, ha desarrollado una serie de videoblogs para el fortalecimiento de ONGs, con el objetivo de compartir información sobre gestión de organizaciones sociales y generar debate e intercambio de experiencias. Fundación Mundo Mejor es parte de la Red de Organizaciones Vinculadas al Carisma de la Unidad, Red…
-
Intervenir juntos en los mapas
Iconoclasistas: un recurso creativo online para mapear colectivamente recursos, procesos y problemáticas presentes en un territorio.
-
9 pasos para seleccionar personal en tu ONG
Una organización de la sociedad civil tiene en su universo organizacional, y especialmente en el capital humano comprometido en ella, el principal ingrediente de su éxito. El proceso de selección del personal, por lo tanto, se vuelve clave y tendría que respetar los siguientes pasos.
-
Indicadores de Impacto en Acciones Sociales
VEJA ESTA NOTÍCIA EM PORTUGUÊS Andrea Alvarez, antropóloga social, brindó una enriquecedora charla a los participantes hispanoamericanos del Seminario, basándose en su experiencia en el Proyecto El Castillo. Hace 8 años que trabajan en la comuna La Pintana, en uno de los barrios más pobres de Santiago de Chile, apadrinando a más de 60 niños…
-
Tejer vínculos y consenso: el trabajo del movilizador de recursos
El jueves 3 de octubre nuestra oficina Suma Fraternidad cumplió dos años de vida. Dos años en los cuales se ha intentado trabajar para mejorar la sustentabilidad de las organizaciones vinculadas al Movimiento de los Focolares en el Cono Sur o inspiradas en su carisma. Es evidente que se trata de una tarea a largo…
-
Orientación y Monitoreo: el papel de la comisión directiva de una OSC
En esta oportunidad compartimos un material que utilizamos en la capacitación de una organización de la sociedad civil, basándonos en la información contenida en una de nuestras entradas anteriores, y enfocándonos principalmente en la prevención de eventuales conflictos que puedan surgir entre los distintos sectores de nuestras organizaciones. Nos parece sumamente importante abordar este tema…