El miércoles 23 de setiembre visitó las Oficina de Sumá Fraternidad Carlos Cruz, cofundador de “Cauce Ciudadano“, quien nos contó su atrapante historia. Cauce es una organización de la sociedad civil nacida en México y fundada por “Pandilleros constructores de Paz” con la meta de promover “la formación integral y la construcción de alternativas pacíficas para el desarrollo de personas resilientes, mediante intervenciones que entrelacen, fortalezcan y recuperen el tejido social en el ámbito comunitario y educativo…Todo ello para hacer factible la apertura de espacios que desarrollen confianza, reciprocidad, respeto y equidad, favoreciendo y potenciando el cambio social para una vida digna y justa”. fuente: http://cauceciudadano.org.mx/
A través de su historia nos hizo comprender cuanto las cosas pueden cambiar si nuestra mirada hacia el otro se libera de todos los prejuicios que condicionan los vínculos sociales. El hacía parte de una famosa pandilla en uno de los barrios de la ciudad de México; un día se dio cuenta que mientras el arriesgaba su vida en favor del crimen, otras personas vivían una vida cómoda y lujosa gracias a ello. Este click en su vida, junto a otros, han ido acompañando el nacimiento de “cauce ciudadano”, una experiencia integral de resiliencia y prevención de la violencia y la criminalidad, que ha ido creciendo en la medida que fueron compartiendo su experiencia y compromiso con otras organizaciones.
El trabajo de esta organización con 15 años de experiencia se desarrolla en 69 municipios de 7 ciudades de México a través de 4 ámbitos de acción: Socio-comunitario, Socio-educativo, Socio-laboral y por último Incidencia en la política pública. Trabajando en diferentes ambientes, desde las cárceles, los secundarios, las comunidades, con la universidad, con el Estado en la medida que se los permita, etc. Estas 5 palabras son las que han acompañado el desarrollo del camino de Cauce: Reflexión, Recreación, Resistencia, Revolución, Resiliencia.
Compartimos con ustedes la grabación integral (dividida en dos partes) de esta charla que nos parece vale la pena tomarse el tiempo de escuchar, no sólo para conocer la historia de Carlos y su Organización sino también para empezar a intuir, si no lo hicimos ya, que el cambio que viene desde adentro es más genuino y abre caminos de esperanza incluso allí dónde parece que todo está perdido.