Desde el 13 de setiembre hasta el 17 nuestra oficina visito los proyectos sociales y culturales de la comunidad de Tucumán y Catamarca de los Focolares. El objetivo del viaje: explorar algunas estrategias comunes para poder mejorar el impacto de su trabajo.
El martes nos reunimos con representantes de: Humanidad Nueva, Economía de Comunión, Tinku Kamyu, Escuela Aurora, Fundación Lucía, Randas. De una forma u otra cada uno de estos proyectos tiene como meta recuperar la dignidad de varias comunidades vulneradas desde la perspectiva de la fraternidad, vulneradas ya sea por la falta de trabajo, por vivir situaciones de violencia, por falta de reconocimiento cultural, etc.
Durante el encuentro compartimos el trabajo de cada uno y por medio de una dinámica reflexionamos sobre la meta común de todos estos proyectos, a pesar de partir de experiencias diferentes, hay una meta que los acumuna.
Volver a compartir, reconocer lo que cada uno tiene para dar, intercambiar en que está cada uno y sobre todo reconocer Humanidad Nueva como espacio en el cual confluir, dónde poder articular estas propuestas y ponerlas a trabajar juntas en forma estratégica …¿porqué no? ha sido uno de los frutos más importantes de esta primer reunión.
Los próximos pasos: seguir masticando lo compartido en este primer encuentro, conocerse con más detalle como organizaciones, poder ofrecer y pedir ayuda en distintas tareas que pueden ser comunes.
Hemos tenido contacto con un importante capital humano, con años de compromiso y fidelidad en cada uno de estos proyectos. Economía de Comunión ya está trabajando en forma articulada es un gran punto de partida para acrecentar esta comunión, que también necesita de su pata política. Como oficina seguiremos acompañando este proceso de seguir construyendo vínculos de fraternidad para hacer la diferencia en el cambio social que estas propuestas tienen como horizonte.
También este rico patrimonio necesita de ser revalorizado, reconocido, puesto en luz para que quienes están dentro y también fuera puedan re-enamorarse o enamorarse por estas acciones, que hacen carne la identidad más profunda de la espiritualidad que los anima.
Por último la riqueza más grande que encontramos en este territorio es el camino de dialogo intercultural que ha emprendido. Camino que a su vez también es bueno profundizar no sólo desde lo espiritual sino también desarrollar desde lo antropológico, sociológico, político y económico.
Sin dudas el NorOeste Argentino tiene un gran potencial para desarrollar y donar al resto del país. La calidad de las personas que hemos conocido es magnifica!!!!