Cómo comunicar en tiempos de coronavirus y cuarentena

Tabla de contenido

El contexto actual mundial de aislamiento social obligatorio ha modificado los modos de interacción y acción en todos los ámbitos. A las ONGs nos desafía a nuevos modos de llegar a los destinatarios y beneficiarios de nuestros trabajos y, en ese sentido, la comunicación es imprescindible. Saber qué comunicar, cómo y con qué frecuencia no es simple. Por ese motivo, la fundación Por Igual Más – organización sin fines de lucro que trabaja hace más de 6 años por el empoderamiento de las personas con discapacidad- elaboró una propuesta que permite acompañar a cada ONG en el proceso de comunicación institucional en tiempos del COVID 19, y a futuro.

 

 

5 recomendaciones para comunicar en tiempos de coronavirus

1- CONCIENTIZANDO con información real, concreta y actualizada sobre la situación actual (Por ejemplo con publicaciones del tipo: “Cómo prevenir el contagio”; “Protocolo para X situación, etc) y sobre los servicios que la OSC prestará, de qué modo, cuándo y cómo. Comunicar qué hará la institución y con qué modalidad es fundamental: Las necesidades de nuestros beneficiarios pueden aumentar y tenemos que informar qué podremos afrontar y que no. Para ello utilizaremos DIVERSOS CANALES: redes sociales, página web, mailing, lista de difusión por Whatsapp (no grupo para evitar saturación de información).
2- HABILITANDO CANALES DE COMUNICACIÓN  para receptar consultas.
Ante situaciones de emergencia, muchas personas se sienten desorientadas. Las redes sociales facilitan acompañar, sostener y brindar orientación. Sugerimos disponer una persona para que esté atenta a responder cualquier inquietud a través del mail, Facebook y/o Instagram. Ello implicará que la OSC informe que ese servicio estará disponible con alguna publicación en las redes/medios que vaya a habilitar.
3- TEJIENDO REDES con otras instituciones para fortalecer el impacto de sus trabajos y las ayudas que brindan. El trabajo colaborativo es un pilar frente a la adversidad  y constituye un ejemplo concreto de solidaridad en tiempos de crisis. (Compartiendo información y contactos,pensando y ejecutando proyectos conjuntamente, etc)
4- ANIMÁNDOSE A SER CREATIVOS Y SALIR DE LAS ESTRUCTURAS para resignificar sus tareas: algunas podrán continuar haciéndolas y otras no, o de otro modo. Establezcan objetivos posibles y analicen las distintas alternativas para cumplirlos. (Reuniones por plataformas de videoconferencia tipo Zoom, Meet, Skype, Jitsi Meet; videos explicativos con tutoriales simples, etc).  También pueden producir contenidos en diferentes formatos (texto, audiovisual) sobre temas relacionados a su misión institucional (violencia, pobreza, discapacidad, etc)  para educar, informar, ayudar y legitimarse.
5- LLEVANDO PAZ, ESPERANZA Y CONTENCIÓN primero a quienes trabajan dentro de las OSC codo a codo, para luego compartir ese sentir con los beneficiarios del trabajo que hacen.
¡Sigamos sumando entre todos para ESTAR CERCA en tiempos de cuarentena, desde nuestro compromiso y trabajo con, por y junto a otros por un mundo mejor!
 #SumandoFraternidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© SUMA FRATERNIDAD 2023
LEZICA 4358, CABA, ARGENTINA
MAIL: info@sumafraternidad.org