Mercado Libre Solidario: el programa de MercadoLibre para ONG

Tabla de contenido

El programa ‘Mercado Libre Solidario’ ofrece a organizaciones sin fines de lucro beneficios y comisiones reducidas para utilizar los servicios de MercadoLibre y de MercadoPago.

Entre otras acciones, ‘Mercado Libre Solidario’ puede ser útil para que las ONG gestionen cobros de modo online. Por ejemplo, cobros que las ONG tengan que realizar asociados a campañas de donantes, o cobros puntuales en relación a algún servicio que ofrezcan, por ejemplo, el pago de inscripciones a talleres o capacitaciones. A su vez, ‘Mercado Libre Solidario’ permite a las ONG obtener beneficios para la venta de artículos online.

Beneficios: ¿Cuáles son y cómo pueden usarlos las ONG?

MercadoPago: comisiones y links de pago:

MercadoPago es la plataforma de cobros de MercadoLibre que opera con variados modos de pago, como tarjetas de débito y de crédito y medios de cobranza extrabancaria, como por ejemplo, Pago Fácil y Rapipago. A través del programa Mercado Libre Solidario, las organizaciones pueden recibir pagos en esta plataforma con comisiones preferenciales.

Links de Pago:

Al formar parte del programa de MercadoLibre, las ONG pueden crear botones o links de pago para integrar en sus páginas webs, redes sociales o newsletters. Entre las opciones posibles, nos gustaría destacar las siguientes dos que pueden ser útiles para las ONG:

Suscripciones: Pagos Periódicos – Útil para campañas de donantes:

Las ONG pueden crear un botón de suscripción para recibir pagos de manera periódica. La ONG puede decidir el monto fijo a cobrar, y las personas pueden adherirse al débito automático con tarjeta de crédito.

Links o botones de pago: Pagos puntuales:

A través de los links o botones de pago, la ONG puede decidir un monto a cobrar para alguna actividad o acción puntual. Esta opción, puede servir tanto para recibir donaciones únicas de un sólo pago, como también para recibir pagos en relación a otras actividades de las ONG como inscripciones a talleres o cursos, o abonos para cenas u otros encuentros de recaudación de fondos.

Comisiones

Para los usuarios corrientes, MercadoLibre resta una comisión de aproximadamente el  6% a los pagos recibidos. En el programa de Mercado Libre Solidario, se ofrecen las siguientes comisiones reducidas, únicamente para ONG:


Si el pago es con*:

Tarjeta de débito (Incluye Visa, Master, Cabal y Maestro): 1.33%
Tarjeta de crédito Visa: 2.18%
Resto de los medios de pago: 3.03%

*Estas comisiones se destinan a la gestión de las tarjetas u otros medios de cobro extrabancarios.


Usuarios en MercadoLibre:

Los usuarios de las ONG que formen parte del programa, tienen el status de usuarios profesionales, lo cual les permite obtener el dinero en su cuenta bancaria en un tiempo de 10 días, un período más corto de tiempo en comparación a los usuarios ordinarios.


Venta de artículos en MercadoLibre:

Mercado Libre:

En caso de que la ONG quiera publicar artículos para la venta en MercadoLibre, las publicaciones reciben máxima exposición y no se cobra ningún costo ni por publicar ni por vender. A su vez, los usuarios pueden disponer de una cuenta ‘premium’ que les permitirá tener una mejor visibilidad de sus productos en los resultados de MercadoLibre. Estos beneficios, pueden ser útiles para las ONG, por ejemplo, para vender productos de merchandising de la organización para recaudar fondos.

Mercado Shops:

El plan profesional, que es habitualmente pago, tiene una bonificación del 100% para ONG. Con este producto, las ONG pueden generar una tienda online e integrarla a su página web o a las redes sociales. A través de esta tienda online, un usuario puede administrar en una sóla página web todas las publicaciones y ventas de sus productos.

Finalmente, ¿Cómo dar de alta a una ONG en el programa Mercado Libre Solidario?

Para inscribirse en el programa Mercado Libre Solidario, las ONG deben enviar los siguientes documentos al mail del programa:

  • El Estatuto con la inscripción en el IGJ (u organismo aplicable de acuerdo a la jurisdicción).
  • Acta Constitutiva.
  • Constancia de inscripción en AFIP. (Actualizada y vigente).
  • Certificado UIF. (Unidad de Información Financiera).
  • Último Balance con firma de autoridades y contador público, auditado y certificado por el Consejo de Ciencias Económicas. (En caso de que la organización tenga entre seis meses y un año de antigüedad, y no tenga balance, la ONG debe presentar una certificación de ingresos emitida por un contador público).
  • Constancia de Inscripción de Sujeto Obligado vigente ante la Unidad de Información Financiera.
  • Constancia de Inscripción del Oficial de Cumplimiento ante la Unidad de Información Financiera.
  • Completar y firmar el AML Due Diligence Form. (Formulario que provee MercadoLibre).
  • Formulario de alta. (Formulario que provee MercadoLibre).

Asistencia. En caso de creer que la ONG no posee algunos de estos documentos porque no aplican a su estatuto pueden consultarlo con los representantes del programa. El programa se encuentra abierto a brindar soporte y asistencia tanto para la inscripción como para el uso de las herramientas a través del mail: arbusta@mercadolibre.com.

Para el caso de ARGENTINA, Para presentarse al programa de Mercado Solidario los documentos listados anteriormente deben ser enviados al mail arbusta@mercadolibre.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© SUMA FRATERNIDAD 2023
LEZICA 4358, CABA, ARGENTINA
MAIL: info@sumafraternidad.org