Categoría: Herramientas de Gestión

  • Sueños vs realismo: el desafío de la sustentabilidad

    Sueños vs realismo: el desafío de la sustentabilidad

    Al momento de elaborar un proyecto social, la sustentabilidad es un elemento clave. Como hemos desarrollado en una entrada anterior, la importancia de incorporar la sustentabilidad al desarrollo de nuestra organización en su etapa inicial es fundamental. Por lo tanto, queremos ahondar más en este aspecto brindando algunas estrategias claves para lograrla. Cada agencia de…

  • Liderando un equipo que crece!

    Un buen líder, convierte en líder a todo el equipo! Como les comentamos en la entrada sobre los modelos mentales, queremos dar un paso más con ustedes, respondiendo a estas preguntas. ¿qué tipo de líder  ¿qué tipo de equipo? ¿cómo se hace para liderar un equipo?  ¿es necesario formarse?. Tomando siempre como referencia los contenidos del curso de…

  • Modelos Mentales ¿qué vemos cuando miramos?

    En una entrada anterior les hablamos del modelo de análisis del Iceberg, y en el fondo de este esquema mencionamos los diferentes modelos mentales que atraviesan la vida de las organizaciones. Nos parece importante poder compartir con uds. los elementos que componen esta herramienta. Y además, les proponemos el siguiente ejercicio: encontrar aquella frase con…

  • Análisis FODA/4: fundamentar proyectos

    Finalizamos nuestras publicaciones sobre el FODA compartiendo observaciones sobre el armado de la dinámica de trabajo y el uso que la OSC puede darle a la información obtenida a lo largo del proceso. ¿Cómo armar la dinámica de trabajo?   La efectiva familiaridad de los participantes con una herramienta como el FODA es clave, pero…

  • Análisis FODA/3: cómo fomentar la participación

    Análisis FODA/3: cómo fomentar la participación

    Seguimos con una nueva entrada acerca del método de análisis FODA, en la cual intentamos compartir consideraciones acerca de las técnicas para hacer las invitaciones correspondientes y fomentar una participación adecuada.  ¿Cuáles técnicas de participación es posible utilizar? Existen diferentes técnicas, y es necesario conocerlas antes de lanzar una convocatoria; simplificando, describimos ventajas y desventajas…

  • Análisis FODA/2: participación, antes que nada

    Análisis FODA/2: participación, antes que nada

    Habíamos terminado la entrada anterior acerca de este tema destacando la necesidad de disponer de información confiable para alimentar nuestra planificación estratégica. En 3 entradas publicadas hoy se brindarán algunas ideas y sugerencias al respecto. Tratándose de organizaciones de la sociedad civil, y no de una empresa, por ejemplo, el enfoque constructivistanos parece adecuado: en…

  • Análisis Profundo

    Análisis Profundo

    Recientemente hicimos un curso sobre El equipo de conducción y el crecimiento de la organización, promovido por el IPAP. Compartimos con ustedes un interesante modelo de análisis. Cotidianamente en nuestro trabajo debemos tomar decisiones, emprender acciones, porque hacen parte de nuestro trabajo, y también porque situaciones o circunstancias nos invitan a hacerlo.Nos parece importante invitarlos a…

  • Visión, Misión, Valores ingredientes imprescindibles

    Visión, Misión, Valores ingredientes imprescindibles

    En esta oportunidad queremos poner el foco en tres elementos claves en la vida de una organización. La Visión y la Misión, los Valores, son el ABC, aunque muchas veces no se les damos importancia que tiene a la hora de definirlos, y hasta podemos confundirnos. Investigando en la Web encontramos que no siempre se entiende…

  • Una herramienta para mejorar la transparencia de una organización

    Una herramienta para mejorar la transparencia de una organización

    Como complemento de las recientes entradas acerca de la Accountability, señalamos este Manual de Autoevaluación elaborado y puesto a disposición de todas las OSCs de Latinoamérica sobre Estándares de Transparencia y Rendición de Cuentas acordados por las organizaciones que componen la Iniciativa Regional Rendir Cuentas. El manual de autoevaluación (disponible haciendo clic aquí) es un…

  • ¿Cómo hacer para que la buena intención nunca muera y de resultados?

    ¿Cómo hacer para que la buena intención nunca muera y de resultados?

    Como les comentamos la entrada anterior, reportamos aquí algunos ejemplos de buenas prácticas en base a las experiencias presentadas en el seminario. No existe una  receta única, es un proceso  en permanente transformación, lo importante es que por algún lado HAY QUE EMPEZAR! Luego de la presentación teórica, tres organizaciones bien distintas expusieron su testimonio, compartieron como…