-
Escuela de Verano 2014
Fundamentos epistemológicos para una cultura de la fraternidad: Perspectivas socio económicas y culturales contemporáneas. Del 6 al 14 de enero, en la Mariápolis Lía, se llevó adelante la segunda edición de la Escuela de Verano, donde participaron 72 alumnos de 14 países diferentes (México, Cuba, Honduras, Salvador, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia,…
-
Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial
Se abre una nueva posibilidad de cooperación para organizaciones sociales argentinas: el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. A través de este Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, se entregan donaciones para proyectos comunitarios con el fin de encontrar soluciones ambientales a nivel mundial. Nos enteramos de esta esta oportunida, gracias…
-
Primeros proyectos sociales activados en la Plataforma
Hoy, 4 de diciembre, hemos puesto online nuestra plataforma de crouwdfunding que busca sumar apoyo y compromiso hacia nuevos proyectos sociales. Queremos que cada vez más acciones de inclusión e igualdad se puedan hacer realidad a través de la participación masiva online. El lanzamiento se activa con dos proyectos apasionantes, que inician este recorrido de…
-
Lanzamiento de la Plataforma Crowdfunding para Proyectos Sociales
Finalmente, ¡el momento llegó! Hoy activamos la plataforma de financiación colectiva de Sumá Fraternidad, gracias a 2 proyectos pioneros presentados por los Centros Comunitarios Nuevos Horizontes y Unidad, respectivamente de Punta Alta y La Matanza. Hoy se cumple el sueño de poner online esta plataforma de crowdfunding para que más proyectos sociales se puedan hacer…
-
La Soberanía del Bien común: una revolución económica y política desde las bases
Recientemente con la Oficina participamos al Primer seminario internacional sobre Bienes Comunes y Bien Común organizado por el PIDESONE (Programa internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas economías) de la UBA (Universidad de Buenos Aires) dirigido por la Dra. Cristina Calvo. La conferencia magistral de apertura a cargo del economista y politólogo austríaco Christian Felber promotor…
-
Sumando oportunidades a personas con discapacidad
Suma Fraternidad se reunió con los directivos de APADIS (Asociación de Padres de Ayuda al DIScapacitado), una organización en Garin, Provincia de Buenos Aires, que desde 1995 busca promover la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Nos parece importante dar a conocer esta organización, especialmente por dos razones: 1. Su población meta, particularmente sujeta…
-
Becas ACUMEN para generar líderes de impacto social
ACUMEN ha abierto la convocatoria a su Programa Global de Fellowships, cuyo objetivo es entrenar a la nueva generación de líderes de impacto social. La fecha de cierre es el 13 de diciembre de 2013. Establecido en 2006, el Programa Global de Fellowships es una beca de 12 meses para las personas dedicadas a la…
-
Convocatoria UNDEF para proyectos sociales que fortalezcan la democracia
Se abrió la convocatoria para presentar proyectos sociales orientados al fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos. Hasta el 31 de diciembre United Nations Decomcracy Fund recibe propuestas para proyectos que fortalezcan la voz de la sociedad civil y garanticen la participación de todos los grupos en las prácticas democráticas. El Fondo complementa las iniciativas…
-
Jornada- Debate "30 Años de Democracia. Balances y desafíos a la luz de la Fraternidad"
El MPPU (Movimiento Políticos Por la Unidad) y la Dirección de Extensión Legislativa de la Legislatura de la Provincia de Córdoba organizan una Jornada-debate sobre los logros alcanzados durante los treinta años de democracia y los desafíos pendientes, a la luz del concepto de fraternidad. El encuentro convoca a políticos de distintas orientaciones partidarias que,…
-
Propuestas del Padre Vilson Groh para la transformación de la realidad
VEJA ESTA NOTÍCIA EM PORTUGUÊS “Conocí al Movimiento cuando tenía unos 20 años, durante la dictadura en Brasil. Cuando aprendí que sus miembros vivían en comunidad y ponían las cosas en común: para mí fue una iluminación. Desde allí pensé que era posible una transformación social. La comprensión de Jesús Crucificado y Abandonado me tomó…